Alertan de la crítica situación de los caminos públicos en la provincia de Sevilla


IMG_20190407_123917.jpg

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) y Ecologistas en Acción se confentrarco este domingo 7 de abril en el Parque del Alamillo junto a decenas de asociaciones y clubes deportivos de la provincia para reclamar a la Junta de Andalucía la adecuación, reapertura y garantía de libre tránsito de caminos públicos en el Día de las Vías Pecuarias.

El parque del Alamillo en Sevilla, enclave simbólico donde confluyen las vías pecuarias que llegan a la capital andaluza, acogió este domingo la celebración del Día de las Vías Pecuarias con una concentración que arranca a las doce del mediodía en la puerta principal y una marcha hacia el interior del parque para defender la adecuación, apertura y libre tránsito por los caminos públicos.

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca) y Ecologistas en Acción en la provincia de Sevilla con el respaldo de la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) buscan crear conciencia social sobre la situación «crítica» en la que se encuentra este patrimonio caminero ante la connivencia de las administraciones en algunos casos y la falta de intervención para recuperarlos en ciudades y pueblos de Andalucía.

IMG_20190407_135939.jpg

El presidente de la asociación sevillana Asedeca, Manuel Rodríguez, expresó que la gestión de las Vías Pecuarias es competencia autonómica, de la Junta de Andalucía, a la que reclamaron en este acto reivindicativo que asuma el deber de protección, clasificación, deslinde y amojonamiento de este viario público.

La administración, conforme a la Ley estatal de Vías Pecuarias de 1995, debe garantizar la conservación de estos caminos que suponen más de 125.000 kilómetros de recorrido en la Península Ibérica, de los que una gran parte se ha perdido por usurpaciones privadas, modificaciones de trazado, falta de uso, construcción de embalses u otras infraestructuras.

IMG_20190407_124945.jpg

Entre los casos de connivencia sobresale el cambio de trazado de la Vereda Salto de la Trocha que la Consejería de Medio Ambiente, con el ex consejero socialista José Fiscal, acabó llevando a cabo contra los agentes sociales en la Sierra Morena de Sevilla entre Castilblanco y Almadén de la Plata para beneficiar a dos afamados propietarios privados (la familia Benjumea y el torero José Ortega Cano) que tradicionalmente la venían ocupando. Más de trescientas personas y medio centenar de asociaciones y clubes deportivos protestaron el pasado año por esta modificación de trazado en la provincia de Sevilla con una histórica marcha reivindicativa en el Parque Natural de la Sierra Norte con la que exigieron a la Junta que revierta la modificación y reabra inmediatamente el trazado original de la vereda Salto de la Trocha. Esta vía es paradigmática al ser la que siguen los peregrinos del Camino de Santiago por la Vía de la Plata en la provincia, que debido a la ocupación del camino original se ven forzados a transitar por el arcén de una carretera secundaria.

Más de 125.000 kilómetros de recorridos históricos, patrimonio cultural en torno al que florecía la economía en siglos pasados, permanecen ocupados o abandonados ante la inacción de las administraciones. Por ello los agentes sociales exigen la intervención de oficio de las autoridades frente a la usurpación de este viario que tiene su origen en la trashumancia. Los pastores trasladaban a los ganados aprovechando los pasos más practicables (puertos de montaña, vados de ríos…), y articularon una red de comunicaciones en la Península Ibérica, las vías pecuarias, cuya existencia y uso aún tiene vigencia.

IMG_20190407_140109.jpg

Esta red de vías pecuarias, muy arraigada en el área rural, forma parte del patrimonio público y de la identidad de los municipios. Sin embargo, la falta de conservación y la ocupación con infraestructuras públicas y privadas, así como el cierre sistemático de estas vías por parte de terratenientes, administraciones y pequeños propietarios, hace que se encuentren en las últimas décadas en una situación crítica y de permanente amenaza.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: